((odp)) Revolució cubana: 50 anys (1959-2009).

25 01 2009

Programa odp03: 50 aniversari de la Revolució cubana (1959-2009). I per contrastar processos històrics, també parlem de la revolució i guerrilla a Guatemala.

Format: entrevista. Llengua: CASTELLANO.

Convidats: Amaury Damian Torno, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos. Ignacio Barroso de l’Associació d’Amistat amb el Poble de Guatemala.

Frase: “Patria es humanidad». José Martí (ideòleg de la revolució cubana i líder de la segona Guerra d’Independència de 1895).

La revista «Caminos» (nº 47, 2007), del Centro Dr. Martin Luther King Jr., de la Habana, presenta en un article «al más grande de todos los cubanos» (José Martí):

«…uno de los muchos aspectos de la grandeza martiana: fusionar armónicamente  al hombre político, al luchador incansable, al periodista sagaz, al poeta, al ensayista, al escritor para niños, en un saldo único, en una integridad nada común. El intelectual no desterró al político. El periodista no desmembró al poeta…»

«Nuestra América» es el texto cenital de José Martí. Apareció por primera vez en La revista ilustrada de Nueva York, el primero de enero de 1891, y el 30 de enero del mismo año en la revista El Partido Liberal, de México.

«Nuestra América» es una de las tres grandes y sintéticas culminaciones de la obra martiana dadas a luz en vísperas de la preparación y fundación del Partido Revolucionario Cubano. Las otras dos son «Los versos senzillos», atesoradores de su más alta sabiduría, y el discurso pronunciado el 26 de noviembre de 1891 en el Liceo Cubano de Tampa («Con todos, y para el bien de todos»), donde están formulados los principios éticos de la futura república de Cuba.

Así escribió Martí en «Nuestra América», en 1891, cuatro años antes de que empezara la Segunda Guerra de Liberación Nacional, o sea la Guerra Hispano-Cubana-Norteamericana:

«No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica; flameada a tiempo ante el mundo, para (detiene), como la bandera mítica del juicio final, a un escuadrón de acorazados.» (…)

«Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! ¡Es la hora del recuento y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de Los Andes!»

Al final del programa, a la secció Guatemala: de la impunitat a la pau, també parlem d’un altra revolució i un altra guerrilla, amb un resultat molt diferent del viscut a Cuba.

«La cançó «Guantanamera» va popularitzar internacionalment els «Versos Sencillos» de Martí, i potser l’escoltaràs en alguna emissora del Portal de la radio cubana.

Acabem amb un apunt cinematogràfic: «Los 4 años que estremecieron al mundo» (1959-1962). Sèrie documental «Cuba: caminos de revolución» (DVD3). «En cuatro años, el tiempo que dura una administración norteamericana, un pequeño país que comienza una Revolución es sometido a centenares de actos de sabotaje, a una invasión a gran escala, a un bloqueo económico y se coloca en el vórtice de un posible holocausto nuclear…»


Acciones

Información




A %d blogueros les gusta esto: