Programa odp19: segona part del programa dedicat al filòsof nascut el 1895 a Madanapalle, al sud de l’India. Aquesta setmana, a diferència de l’anterior, no escoltem cap vídeo i començem llegint l’històric discurs de dissolució de l’Ordre de l’Estrella d’Orient, pronunciat pel seu cap Krishnamurti, el 1929. Després compartim textes del filòsof sobre El poder, El jo i L’autodefensa.
Format: lectures. Llengua: CASTELLÀ.
«La Orden de la Estrella de Oriente fue fundada en 1911 para proclamar el advenimiento del Instructor del Mundo. Krishnamurti fue designado Jefe de la Orden. El 2 de agosto de 1929, día de apertura del Campamento Anual de la Estrella, celebrado en Ommen, Holanda, Krishnamurti disolvió la Orden ante tres mil miembros. Esta es la traducción completa de las palabras que pronunció en aquella ocasión, basada en el texto que se publicó en el Boletín de la Estrella del mes de septiembre de 1929″:
http://www.fkla.org/media/pdf/disolucion-orden-de-la-estrella-fkla.pdf
«Yo sostengo que la verdad es una tierra sin caminos, y no es posible acercarse a ella por ningún sendero, por ninguna religión, por ninguna secta. Éste es mi punto de vista y me adhiero a él absoluta e incondicionalmente. La verdad, al ser limitada, incondicionada, inabordable por ningún camino, no puede ser organizada.»
A partir d’aquesta renúncia, Krishnamurti va començar el seu propi cami de difusió arreu del món del que es coneix com les seves Ensenyançes. I com un home totalment lliure de lligams, ens ofereix tot el seu saber en la recerca de la veritat, despullada de doctrines i dogmes.
Comentarios sobre el vivir (Tomo1), 1956. El poder: «El deseo de éxito impide la humildad, y sin humildad, ¿como es posible comprender? (…) El deseo de éxito es el deseo de dominar. Dominar es poseer, y la posesión es el camino del aislamiento. (…) El aislamiento depara poder, pero el poder engendra antagonismo y dolor, ya que el aislamiento es resultado del miedo, y el miedo pone fin a toda comunión».
En aquest programa també parlem de l’ego i llegim el capítol «El yo», del mateix llibre Comentarios sobre el vivir: “La causa del vacío interno es el deseo de llegar a ser; y haga uno lo que haga, jamás podrá llenar ese vacío. Quizá escape de él de forma vulgar o con refinamiento, pero el vacío seguirá siendo su sombra; aunque uno no quiera verlo, él seguirá estando ahí. (…) Cada esfuerzo del «yo» para ser o para no ser es un movimiento que lo distancia de lo que es. (…) Si somos capaces de afrontar ese vacío, de permanecer con ese doloroso sentimiento de soledad, el miedo desaparece por completo y se produce una transformación fundamental. Para que eso suceda, es necesario experimentar esa nada, lo cual es imposible si hay un experimentador. (…) Sólo el experimentar lo que es sin nombrarlo le libera a uno de lo que es«.
La autodefensa: «El deseo de herir a otro, ya sea con la palabra, con el gesto o de manera más profunda, es muy fuerte en la mayoría de nosotros. (…) El deseo mismo de que no nos hieran hace que hieramos a otros; dañar a otros es una manera de defenderse de uno mismo. (…) ¿Qué es lo que defendemos, lo que protegemos con tanto cuidado? Sin duda es la idea que tenemos de nosotros mismos, en todos sus aspectos. Si no protegiéramos esa idea, ese centro de acumulación, no existiría el «yo» y lo «mío». Entonces seríamos especialmente sensibles, vulnerables a nuestra propia manera de ser, tanto consciente como oculta; pero como la mayoría no deseamos descubrir el proceso del «yo», oponemos resistencia a cualquier invasión de la idea que tenemos de nosotros mismos. Esa idea es completamente superficial; pero, puesto que la mayoría vivimos en la superficie, nos contentamos con ilusiones.» En el áudio del programa puedes escuchar los capítulos citados enteros.
El filòsof, escriptor, orador i educador Jiddu Krishnamurti, abans de morir el 1986 a Ojai, California (EEUU), va crear quatre fundacions i diverses escoles, i va publicar més de seixanta llibres plasmant «un ampli missatge cap a una comprensió total de l’èsser humà».
El programa acaba recordant un altre fragment de les ensenyançes del que fou «un gran mestre espiritual i al mateix temps una persona religiosa sense religió»:
«La virtud es la paz que sobreviene cuando se está libre del ansia de devenir, y es una paz del corazón, no de la mente. (…) Porque la virtud del corazón es comprensión.»